Italico
98,7 mil

Carta del Papa Francisco a los católicos tradicionalistas

A los católicos tradicionalistas de todo el ,mundo

Es para mi un gusto grande saludaros cuando venís de celebrar la santa misa según el modo extraordinario.
Es además ya tradición que en estas fechas alguna Congregación vaticana os dirija un mensaje de felicitación, acompañado de un tema que pueda ser objeto de una reflexión común. Este año, primero de mi Pontificado, quiero ser yo mismo quien firme este mensaje y enviároslo, queridos amigos, como expresión de estima y amistad hacia todos los católicos tradicionalistas y especialmente a los obispos y sacerdotes de esa línea.
Como sabéis, cuando los cardenales me han elegido obispo de Roma y Pastor universal de la Iglesia católica, elegí el nombre de Francisco, un santo muy célebre que ha amado tan profundamente a Dios y a cada ser humano hasta el punto de ser llamado el "Hermano universal".Amó, ayudó y sirvió a los necesitados, los enfermos y los pobres; además tuvo gran cuidado por la salvaguarda de la creación.

Soy consciente de que las dimensiones de la familia y la sociedad son especialmente importantes para los católicos tradicionalistas en estos tiempos y que hay paralelos con la fe y la práctica de los demás católicos en este terreno.
Este año el tema sobre el que quisiera reflexionar con vosotros y con todos los que lean este mensaje es algo que concierne a la vez a los católicos tradicionalistas y a los demás católicos; la promoción del respeto mutuo por medio de la educación.

El tema de este año pretende subrayar la importancia de la educación en función de la manera en la que nos comprendamos los unos a los otros sobre la base del respeto mutuo. "Respeto" significa una actitud de amabilidad hacia las personas por las que tenemos consideración y estima. "Mutuo" expresa un proceso que, lejos de tener un sentido único, implica que se comparta por ambas partes.

Lo que estamos llamados a respetar en cada persona es ante todo su vida, su integridad física, su dignidad con los derechos que de ella se derivan, su reputación, su patrimonio, su identidad étnica y cultural, sus ideas y sus opociones políticas. Por ello estamos llamados a pensar, hablar y escribir de manera respetuosa del otro, no solamente en su presencia sino siempre y en todo lugar, evitando la crítica injustificada y difamatoria. A este fin la familia, la escuela, la enseñanza religiosa y todas las formas de comunicación mediática tienen un papel determinante.

Para llegar al respeto mutuo entre los católicos a secas y los católicos tradicionalistas estamos llamados a respetar la religión del otro, sus enseñanzas, sus símbolos y sus valores. Por ello se reservará un respeto particular a las cabezas del tradicionalismo católico y a sus lugares de culto. ¡Qué dolorosos son los ataques a los unos y a los otros!
Está claro que cuando mostramos respeto por el modo de practicar la religión los católicos tradicionalistas o cuando les felicitamos por su catolicismo pretendemos simplemente compartir su alegría sin que por ello se trate de menospreciar otros modos de vivir el catolicismo.

En lo que concierne a la educación de los jóvenes católicos tradicionalistas y a la de los demás jóvenes católicos, debemos animar a nuestros jóvenes a pensar y hablar de manera respetuosa de los otros modos de vivir el catolicismo y de aquellos que los practican, evitando rediculizar o denigrar sus convicciones y sus ritos.

Sabemos todos que el respeto mutuo es fundamental en toda relación humana y especialmente entre quienes profesan una creencia religiosa. Sólo así puede crecer una amistad duradera y sincera.

Recibiendo recientemente a los dicasterios de la Curia, les dije: "No se pueden vivir lazos verdaderos con Dios ignorando a los otros. Por ello es importante intensificar el diálogo entre las distintas sensibilidades católicas. Pienso sobre todo en el diálogo con los católicos tradicionalistas. Y he apreciado mucho la presencia en la misa del comienzo de mi ministerio de numerosos católicos tradicionalistas". Con estas palabras quise subrayar una vez más la gran importancia del diálogo y la cooperación entre católicos y en particular con los católicos tradicionalistas, así como la necesidad de reforzar esa cooperación.

Es con estos sentimientos como reitero la esperanza de que todos los católicos sean verdaderos promotores del respeto mutuo y de la amistad, en particular por medio de la educación.

Buena fiesta a todos.
En el Vaticano a 10 de julio de 2013.
Francisco.

Leer màs
Yugo
EL PUNTO DE VISTA DE BERNARDO BARRANCO SOCIOLOGO DE LAS RELIGIONES HACE UN BALANCE DE LO ACONTECIDO EN BRASIL
(Foto: Agencia Reuters)
Bernardo Barranco Villafán, sociólogo y especialista en religión, precisó que la visita del Papa Francisco a Brasil es muy importante, pues es la primera que realiza al país que posee el mayor número de católicos a nivel mundial, a lo que se suma el hecho de que …Más
EL PUNTO DE VISTA DE BERNARDO BARRANCO SOCIOLOGO DE LAS RELIGIONES HACE UN BALANCE DE LO ACONTECIDO EN BRASIL
(Foto: Agencia Reuters)
Bernardo Barranco Villafán, sociólogo y especialista en religión, precisó que la visita del Papa Francisco a Brasil es muy importante, pues es la primera que realiza al país que posee el mayor número de católicos a nivel mundial, a lo que se suma el hecho de que hizo algunos planteamientos programáticos.
Entrevistado en el noticiero de Paola Rojas, indicó que los trazos que mostró el Sumo Pontífice en esta nación sudamericana, en cierto sentido, son los que acompañarán su pontificado, como es el caso de la humildad, el combate a la pobreza, entre otros, que demostró se convertirán en su programa pontifical.
“Como vemos muy claramente y sobre todo, reforzado por las declaraciones entorno a los homosexuales en el avión, vemos como el Papa le va a dar un giro a la agenda de la iglesia, ya no va a ser sólo o de manera preponderante la agenda moral o la ética social de la iglesia, que está en permanente lucha con las culturas contemporáneas, con temas de la mujer, celibato, aborto, etcétera, ahí va a bajar la intensidad de la iglesia, según el Papa, y va a emerger una nueva agenda”, enfatizó.
La cual, continúo, se basará en un ámbito social con el apoyo a los pobres, los derechos humanos y la justicia social en general, motivo por el cual considera que ésta sería una de las primeras lecciones que deja la visita, es decir, un cambio de agenda de una moral católica inquisitiva e incluso de chantaje, hacia una donde se retome el tema de los derechos de los pobres, los derechos humanos y sobre todo, la justicia social.
Respecto a las declaraciones de Jorge Mario Bergoglio respecto a la homosexualidad, el especialista recordó que esto toma mucha fuerza, principalmente cuando se toma en cuenta que anteriormente la iglesia ha sido tremendamente severa frente a este tema, al considerarlo como una deformación, una depravación o una enfermedad.
“Estas declaraciones del Papa pues son muy fuertes, porque en cierto sentido van a contramano, a contrasentido de lo que la iglesia había estado afirmando frente al tema. Y no solamente es lo que se afirma, sino la actitud de la iglesia hacia un sector de la sociedad que existe, que siempre ha existido, como es el tema de los homosexuales”, abundó.
Al ser cuestionado sobre cuánto incomodará esto dentro de la iglesia católica, Bernardo Barranco dictó, “ah, es muy difícil, muy duro; yo me imagino que muchos se han de sentir muy agraviados con lo que ha venido haciendo el Papa, simplemente cuando el Papa cuestiona el ser ostentosos en la iglesia, él habló de aquellos que se sienten príncipes en la iglesia, que tienen esta especia como de ADN monárquico, que sean más sencillos, más humildes.”
Esto significa, añadió, que muchos cardenales y grandes monseñores tendrán que dejar sus autos, lujos y hoteles, para ponerse el overol pastoral, lo que representará un cambio muy importante pues el Papa ha dicho que quiere a los clérigos en la calle, para no mantener una “iglesia de confort” y “fría”.
Finalmente, indicó que esto es una verdadera revolución al interior de la iglesia, que encabeza un hombre con un carisma muy fuerte, distinto al que tenía Juan Pablo II, pero que se desarrolla día a día como un gran párroco.
“Ojalá y sea el principio de grandes e importantes cambios en la iglesia católica, a partir de su cabeza. Que va a tener resistencias, segurísimo que las va a tener”, concluyó.

FUENTE: RADIOFORMULA.-www.radioformula.com.mx/notas.asp
DECLARACIONES DE FRANCISCO EN EL AVION DE REGRESO A ROMA EN EL SIGUIENTE LINK: infocatolica.com
William JHS
Me gustaria ver el original en la direccion del Vaticano...donde esta? ✍️
GCL
INVITO A QUE TODOS, TRADICIONALISTAS Y NO TRADICIONALISTAS, A UNIRNOS Y BUSCAR LA VERDAD EN CRISTO. PARA QUE NO NOS TENGAMOS COMO ADVERSARIOS, SINO COMO HERMANOS QUE BUSCAN LA VERDAD Y PEDIMOS QUE EL ESPÍRITU SANTO NOS ILUMINE A TODOS PARA ENCONTRAR LA VERDAD EN EL SEÑOR.
AMENMás
INVITO A QUE TODOS, TRADICIONALISTAS Y NO TRADICIONALISTAS, A UNIRNOS Y BUSCAR LA VERDAD EN CRISTO. PARA QUE NO NOS TENGAMOS COMO ADVERSARIOS, SINO COMO HERMANOS QUE BUSCAN LA VERDAD Y PEDIMOS QUE EL ESPÍRITU SANTO NOS ILUMINE A TODOS PARA ENCONTRAR LA VERDAD EN EL SEÑOR.

AMEN
GCL
UN MOMENTO!!!
ESTA CARTA NO IBA DIRIGIDA A LOS TRADICIONALISTAS.
FUE DIRIGIDA A LOS MUSULMANES.
LAMENTAMOS LA AUDACIA DE LOS HECHORES DE TAL BAJEZA. TOMAR EL NOMBRE DEL PAPA PARA TERGIVERSAR EL SENTIDO Y TEXTO DE LA SUPUESTA CARTA.
QUÉ NOS PASA??? ACASO HEMOS LLEGADO A LOS TIEMPOS EN QUE NOS ACUSEMOS DE ESTO Y AQUELLO ENTRE NOSOTROS MISMOS??? " LAS POTENCIAS DEL INFIERNO NO PREVALECERÁN, A PESAR …Más
UN MOMENTO!!!

ESTA CARTA NO IBA DIRIGIDA A LOS TRADICIONALISTAS.

FUE DIRIGIDA A LOS MUSULMANES.

LAMENTAMOS LA AUDACIA DE LOS HECHORES DE TAL BAJEZA. TOMAR EL NOMBRE DEL PAPA PARA TERGIVERSAR EL SENTIDO Y TEXTO DE LA SUPUESTA CARTA.

QUÉ NOS PASA??? ACASO HEMOS LLEGADO A LOS TIEMPOS EN QUE NOS ACUSEMOS DE ESTO Y AQUELLO ENTRE NOSOTROS MISMOS??? " LAS POTENCIAS DEL INFIERNO NO PREVALECERÁN, A PESAR DE QUE MI ADVERSARIO SE HAYA DESENCADENADO PARA LLEVARLOS A LA RUPTURA DE LA CARIDAD. POR ESTO ATACA FUERTEMENTE AL PAPA, QUE PRESIDE TODA LA CARIDAD DE LA IGLESIA. Y ASÍ LA DIVISIÓN HA ENTRADO EN SU MISMO EDIFICIO. SOBRE TODO EN LA DIVISIÓN QUE CON FRECUENCIA ENFRENTA OBISPO CONTRA OBISPO, SACERDOTE CONTRA SACERDOTE, FIEL CONTRA FIEL...." (FÁTIMA)

PARA QUE VEAN LA VILEZA DE CIERTA GENTE, ADJUNTO LA CARTA ORIGINAL:

Aux musulmans partout dans le monde
C’est pour moi un grand plaisir de vous saluer alors que vous célébrez ‘Id al- Fitr’ concluant ainsi le mois de Ramadan, consacré principalement au jeûne, à la prière et à l’aumône.
Il est désormais de tradition qu’en cette occasion le Conseil Pontifical pour le Dialogue Interreligieux vous adresse un Message de vœux, accompagné d’un thème en vue d’une réflexion commune. Cette année, la première de mon Pontificat, j’ai décidé de signer moi-même ce Message traditionnel et de vous l’envoyer, chers amis, comme expression d’estime et d’amitié envers tous les musulmans, spécialement envers leurs chefs religieux.
Comme vous le savez, lorsque les cardinaux m’ont élu Évêque de Rome et Pasteur universel de l’Eglise catholique, j’ai choisi le nom de « François », un saint très célèbre qui a si profondément aimé Dieu et chaque être humain au point d’être appelé le «Frère universel». Il a aimé, aidé et servi les nécessiteux, les malades et les pauvres ; en outre il a eu un grand souci de la sauvegarde de la création.
Je suis conscient que les dimensions de la famille et de la société sont particulièrement importantes pour les musulmans pendant cette période, et il vaut la peine de noter qu’il y a des parallèles avec la foi et la pratique chrétiennes dans chacun de ces domaines.
Cette année, le thème sur lequel je voudrais réfléchir avec vous et également avec tous ceux qui liront ce message, c’est un thème qui concerne à la fois musulmans et chrétiens : il s’agit de la promotion du respect mutuel à travers l'éducation.
Le thème de cette année entend souligner l’importance de l’éducation en fonction de la manière où nous nous comprenons les uns les autres sur la base du respect mutuel. «Respect» signifie une attitude de gentillesse envers les personnes pour lesquelles nous avons de la considération et de l’estime. «Mutuel» exprime un processus qui, loin d’être à sens unique, implique un partage des deux côtés.
Ce que nous sommes appelés à respecter dans chaque personne, c’est tout d’abord sa vie, son intégrité physique, sa dignité avec les droits qui en découlent, sa réputation, son patrimoine, son identité ethnique et culturelle, ses idées et ses choix politiques. C’est pourquoi nous sommes appelés à penser, à parler et à écrire de manière respectueuse de l’autre, non seulement en sa présence, mais toujours et partout, en évitant la critique injustifiée ou diffamatoire. À cette fin, la famille, l’école, l’enseignement religieux et toutes les formes de communications médiatiques jouent un rôle déterminant.
Pour en venir maintenant au respect mutuel dans les relations interreligieuses, notamment entre chrétiens et musulmans, ce que nous sommes appelés à respecter c’est la religion de l’autre, ses enseignements, ses symboles et ses valeurs. C’est pour cela que l’on réservera un respect particulier aux chefs religieux et aux lieux de culte. Quelles-sont douloureuses ces attaques perpétrées contre l’un ou l’autre de ceux-ci!
Il est clair que, quand nous montrons du respect pour la religion de l’autre ou lorsque nous lui offrons nos vœux à l’occasion d’une fête religieuse, nous cherchons simplement à partager sa joie sans qu’il s’agisse pour autant de faire référence au contenu de ses convictions religieuses.
En ce qui concerne l’éducation des jeunes musulmans et chrétiens, nous devons encourager nos jeunes à penser et à parler de manière respectueuse des autres religions et de ceux qui les pratiquent en évitant de ridiculiser ou de dénigrer leurs convictions et leurs rites.
Nous savons tous que le respect mutuel est fondamental dans toute relation humaine, spécialement entre ceux qui professent une croyance religieuse. C’est n’est qu’ainsi que peut croître une amitié durable et sincère.
Recevant le Corps diplomatique accrédité près le Saint-Siège, le 22 mars 2013, j’ai affirmé: « On ne peut vivre des liens véritables avec Dieu en ignorant les autres. Pour cela, il est important d’intensifier le dialogue entre les différentes religions, je pense surtout au dialogue avec l’islam, et j’ai beaucoup apprécié la présence, durant la messe du début de mon ministère, de nombreuses autorités civiles et religieuses du monde islamique ». Par ces mots, j’ai voulu souligner encore une fois la grande importance du dialogue et de la coopération entre croyants, en particulier entre chrétiens et musulmans, ainsi que la nécessite de renforcer cette coopération.
C’est avec ces sentiments que je réitère l’espoir que tous les chrétiens et les musulmans soient de véritables promoteurs du respect mutuel et de l’amitié, en particulier à travers l’éducation.
Je vous adresse, enfin, mes vœux priants pour que vos vies puissent glorifier le Très-Haut et apporter la joie autour de vous.
Bonne fête à vous tous !
Du Vatican, le 10 juillet 2013
FRANCISCUS
Nico Ryuzaki
Me alegro de que el Papa haya dado esta carta a los que practicamos el rito extraordinario de la Celebración de la Eucaristía, pero sería bueno que los católicos todos, incluso los que practican el rito ordinario de la Misa leyeran el libro Advertencias del más Allá, donde los demonios hablan de la excelencia y de la verdadera celebración Eucarística que es la tradicional, ya que encierra más …Más
Me alegro de que el Papa haya dado esta carta a los que practicamos el rito extraordinario de la Celebración de la Eucaristía, pero sería bueno que los católicos todos, incluso los que practican el rito ordinario de la Misa leyeran el libro Advertencias del más Allá, donde los demonios hablan de la excelencia y de la verdadera celebración Eucarística que es la tradicional, ya que encierra más gracias que la que se celebra en ordinario, aunque depende también con la que el Sacerdote la celebre, es más por boca de ellos, la Virgen ha hablado que la misa actual encierra pocas gracias debido a que se han desvirtuado muchas doctrinas católicas debido a la apostasía dentro de la Iglesia, esto es lo que Satanás ha logrado hacer para destruirla desde dentro. Hay que rezar mucho, hacer muchas penitencias, sacrificios y mortificaciones. En especial rezar el Rosario todos los días, el Vía Crucis, estar limpios, bien confesados con frecuencia, hacer devociones que la Virgen siempre ha solicitado. Eso es lo que el Cielo entero nos ha pedido siempre amorosamente y muy pocas veces les hemos correspondido nosotros con el mismo amor. "Amor con amor se paga" dice Sta Teresita, hagamos viva esa hermosa frase inspirada en ella por la Luz Divina de Jesús, que ama y es pura Misericordia, que a la vez un Rey muy Justo. El Cielo, en especial Jesús y su Madre, nunca nos dejan solos, ya que conocen bien nuestras almas y que nos cuesta hacer un poco de sacrificios por ellos?
Yugo
Encuentro interesante esta carta del Papa Francisco a los tradicionalistas ya que yo soy uno de ellos, pensaba que no opinaba bien de los de rito pre-conciliar, me esta gustando este Papa.
ESPERO DE EL SIGA EL CAMINO DE LA TRADICIÓN Y ERRADIQUE TODO MAL INFILTRADO EN LA IGLESIA 😡 😡 ES DECIR EL HUMO DE SATANAS Y SUS NUEVOS PROYECTOSMás
Encuentro interesante esta carta del Papa Francisco a los tradicionalistas ya que yo soy uno de ellos, pensaba que no opinaba bien de los de rito pre-conciliar, me esta gustando este Papa.

ESPERO DE EL SIGA EL CAMINO DE LA TRADICIÓN Y ERRADIQUE TODO MAL INFILTRADO EN LA IGLESIA 😡 😡 ES DECIR EL HUMO DE SATANAS Y SUS NUEVOS PROYECTOS
Alea
Toglila italico, non è bello!
Perchè ti agiti?
Veras que esté Papa pondrá el dogma de la co-Redención.
leefer_1
Creo que la Iglesia debe observar de distintos puntos de vista estas cuestiones, el Papa hace bien a llamar a la unidad, es lo que necesitamos, esta crisis de fe esta dallando gravemente nuestra Santa Madre Iglesia, y la crisis del mundo, es por la crisis que hay en la Iglesia en general. La Iglesia siempre ha sido y sera el puente entre Dios y los hombres, estan sucediendo ciertas cosas que estan …Más
Creo que la Iglesia debe observar de distintos puntos de vista estas cuestiones, el Papa hace bien a llamar a la unidad, es lo que necesitamos, esta crisis de fe esta dallando gravemente nuestra Santa Madre Iglesia, y la crisis del mundo, es por la crisis que hay en la Iglesia en general. La Iglesia siempre ha sido y sera el puente entre Dios y los hombres, estan sucediendo ciertas cosas que estan desvirtuando nuestra fe, recordemos que la Iglesia debe preservar la Tradicion Santa, hay muchas falsas doctrinas y errores que se han propagado: Quitar al Sagrario en el centro de la Iglesia (A caso se quiere quitar a Cristo como el centro de la Iglesia?...), corrientes emocionalistas y sensacionalistas "como proceso de fe", la profanacion de la Eucaristia (incremento de hostias robadas para misas negras), es triste que los pecados mas grandes en el mundo, salgan dentro de la Iglesia, la casa de Dios ya no se respeta y se hace lo que se quiere (no digo que este mal la animacion alegre y dinamica, pero todo tiene su sitio y momento... No en el templo,) El Dios que le dijo a Moises: "Quitate la sandalias porque el lugar que pisas es sagrado...". Es el mismo ayer, hoy y siempre. Hagamos conciencia de esto, bendiciones y muchas oracion por la Iglesia y el Papa. ✍️
carlos arriagada reyes
😇 Encuentro interesante esta carta del Papa Francisco a los tradicionalistas ya que yo soy uno de ellos, pensaba que no opinaba bien de los de rito pre-conciliar, me esta gustando este Papa. 👍