Irapuato
279,6 Tsd.
01:12:21
Papst Franziskus löst in Neapel „Blutwunder“ aus. Beim Besuch von Papst Franziskus im Dom von Neapel ist es zum sogenannten „Blutwunder des Heiligen Januarius“ gekommen, das üblicherweise nur an drei …Mehr
Papst Franziskus löst in Neapel „Blutwunder“ aus.
Beim Besuch von Papst Franziskus im Dom von Neapel ist es zum sogenannten „Blutwunder des Heiligen Januarius“ gekommen, das üblicherweise nur an drei anderen Terminen im Jahr stattfindet. Nachdem der Papst am Samstag das Gefäß mit der Ampulle ergriffen und geküsst hatte, verflüssigte sich das geronnene Blut des um 305 getöteten Märtyrers, des Stadtpatrons von Neapel. Nachdem Neapels Kardinal Crescenzio Sepe dies verkündet hatte, reagierten die Kleriker und Ordensleute in der Basilika mit lautem Applaus.
Lachend kommentierte Franziskus: „Der Erzbischof sagte mir, das Blut habe sich halb verflüssigt. Man sieht: Der Heilige mag uns halb. Wir müssen alle noch ein wenig umkehren, damit er uns ganz mag.“ Das Phänomen tritt ansonsten nur an drei festen Tagen des Jahres auf: dem Fest des Heiligen am 19. September, am Tag vor dem ersten Sonntag im Mai und am 16. Dezember, dem Gedächtnistag der Warnung vor dem Vesuvausbruch im Jahr 1631.
(kna …Mehr
Irapuato
Mensajero Mariano
Capitulo V: El Obispo de Roma
56. ¿Quiso Cristo que una sola persona dirigiera su Iglesia a nivel mundial?
Si, por eso Jesucristo designó a San Pedro, para dirigir su única Iglesia, a la que prometió asistir hasta el fin de los tiempos, un ministerio de dirección que existirá mientras exista la Iglesia, desde que el Señor encontró este discípulo lo predestinó: “... Jesús, fijando su mirada …Mehr
Capitulo V: El Obispo de Roma

56. ¿Quiso Cristo que una sola persona dirigiera su Iglesia a nivel mundial?

Si, por eso Jesucristo designó a San Pedro, para dirigir su única Iglesia, a la que prometió asistir hasta el fin de los tiempos, un ministerio de dirección que existirá mientras exista la Iglesia, desde que el Señor encontró este discípulo lo predestinó: “... Jesús, fijando su mirada en él, le dijo: «Tú eres Simón, el hijo de Juan; tú te llamarás Cefas» que quiere decir, Piedra". (Juan 1,42).

Y luego ante una pregunta de Jesús y frente a las diferentes opiniones sobre su personalidad, Simón fue el único discípulo que dio su personal opinión: “Tu eres el Mesías” y ante su primera respuesta infalible por revelación de Dios Padre, Jesús otorga ese rango especial: “Y yo a mi vez te digo que tú eres (Cefas) Pedro, y sobre estapiedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos”. (Mateo 16,18-19). “Y les dijo: «Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación” ( Marcos 16,15).

El nombre de Pedro antes de encontrarse con Jesús era Simón Bar-Jona hijo de Jonás, era un rudo y sencillo pescador del lago de Genesaret, que vivía con su mujer y su suegra en la aldea de Betsaida en la región de Galilea. Pedro junto con su hermano Andrés seguidor de Juan el Bautista, y sus amigos y compañeros de trabajo Santiago el mayor y Juan el discípulo amado, se encontraron entre los primeros apóstoles de Cristo Jesús, quien le cambió su nombre por Pedro, Kefa en arameo o Cefas en griego, que quiere decir "piedra" o "roca" (Juan 1,40-42); invitándolo a hacer desde entonces "pescador de hombres"(Lucas 5,10).

Pedro siempre encabeza la lista de los doce apóstoles del Señor (cf Mateo 10,2; Marcos 3,16; Lucas 6,14; Hechos 1,13), él mismo se nombra como "siervo y apóstol de Jesucristo" (2Pedro 1,1) "testigo de los sufrimientos de Cristo" (1Pedro 5,1), aparece como el portavoz de los apóstoles ( Mateo 18,21-22; Marcos 10,28), A él lo interrogan los que cobraban impuestos para el templo (Mateo 17,24-27); además Pedro, al lado de Santiago y Juan, fueron los tres discípulos más cercanos al Salvador, y estuvieron presentes en la resurrección de la hija de Jairo (Marcos 5,37), en la transfiguración en el monte Tabor (Marcos 9,2); ellos tres con Andrés lo interrogan en el monte de los Olivos, sobre las señales antes del fin (Marcos 13,3-4). Son también Pedro y Juan los encargados de preparar la "Ultima Cena" (Lucas 22,7-8), y nuevamente los tres son llamados por el Mesías a permanecer vigilantes, mientras él hace oración en el Getsemaní (Marcos 14,32-33). "Por eso, Santiago, Pedro y Juan...eran tenidos como columnas de la Iglesia…" (Gálatas 2,9).

El amor y la confianza de Pedro a su Divino Maestro, se vio probado cuando empieza a caminar sobre las agua para salir a su encuentro (Mateo 14,25-31); ante el abandono de los judíos que no creían que Cristo era el verdadero "pan bajado del cielo", es Pedro quien reconoce que solo él tiene "palabras de vida eterna" (cf Juan 6,68); en un acto de valor momentáneo tiene el coraje de decir que iría por su Señor a la cárcel y hasta la muerte (Lucas 22,33); el arrojo al cortarle la oreja a Malco, cuando lo van a apresar en la noche del Jueves Santo (Juan 18,10). Asimismo, después de la resurrección se encontraba pescando en el lago de Tiberias, en compañía de otros apóstoles, y aparece Jesús en la orilla, entonces “Apenas oyó Simón Pedro que era el Señor, se vistió, porque estaba sin ropa, y se tiró al agua” (Juan 21,7) Después de haber comido, dice Jesús a Simón Pedro: «Simón de Juan, ¿me amas más que éstos?» Le dice él: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis corderos.». Vuelve a decirle por segunda vez: «Simón de Juan, ¿me amas?» Le dice él: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis ovejas.» Le dice por tercera vez: «Simón de Juan, ¿me quieres?» Se entristeció Pedro de que le preguntase por tercera vez: «¿Me quieres?» y le dijo: «Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis ovejas. (Juan 21:15-17)

El pasaje bíblico más contundente que demuestra la importancia de Pedro, lo encontramos en Mateo 16,13-19; cuando el Unigénito de Dios en la región de Cesarea de Filipo, les pregunta a sus discípulos:"¿Quién dice la gente que es el Hijo del hombre?"; ante la confusión de los demás, Pedro contesta acertadamente "Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios viviente" (comparar con Marcos 8,27-29; Lucas 9,18-20). No obstante, no era la primera vez que uno de los doce reconocía la naturaleza y misión divina de Jesucristo; pues al principio de su ministerio, Natanael (o Bartolomé) también le dijo:"Maestro ¡tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel!" (Juan 1,49). Igual respuesta encontramos en otra ocasión de los demás discípulos: "!En verdad tú eres el Hijo de Dios!" (Mateo14,33). Pero solamente a Simón Pedro, Cristo Jesús le dice que su declaración no viene de los hombres sino de Dios Padre que está en el cielo (Mateo 16,17). Seguidamente Jesús agrega: "Y yo te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra voy a construir mi iglesia; y ni siquiera el poder de la muerte podrá vencerla"(Mateo 18). En este punto hay que aclarar que la Iglesia Católica no es la Iglesia de Pedro, sino de Cristo representado en el apóstol, ya que el Santo de Dios es el "pastor principal" (1Pedro 5,4). Por último, el Mesías le da plena autoridad, bajo el símbolo de las"llaves del reino de los cielos" (cf Mateo 16,19; Apocalipsis 3,7), de"atar y desatar en la tierra y en el cielo". Es decir, que Dios da por bueno y aprobado lo que Pedro haga con su Iglesia en el mundo.

57. ¿Existe alguna profecía en el Antiguo Testamento que confirme, la Misión del Universal de San Pedro y sus Sucesores?

Si, la Biblia confirma las tareas y todos los Títulos que se le dan a los sucesores de Pedro, en el Primado Universal del verdadero Nuevo Pueblo de Dios, las siguientes citas sirven de contexto a las Palabras de Jesús sobre Pedro en el evangelio. "Le revestiré de tu túnica, con tu fajín le sujetaré, tu autoridad pondré en su mano, y será él unPadre para los habitantes de Jerusalén y para la casa de Judá. Pondré la llave de la casa de David sobre su hombro; abrirá, y nadie cerrará, cerrará, y nadie abrirá” (Isaías 22,21-22). “Y vosotros seréis llamados «Sacerdotes de Yahveh», «Ministros de nuestro Dios» se os llamará. La riqueza de las naciones comeréis y en su gloria les sucederéis” (Isaías 61,6). “Pues desde el sol levante hasta el poniente, grande es mi Nombre entre las naciones, y en todo lugar se ofrece a mi Nombre un sacrificio de incienso y una oblación pura. Pues grande es mi Nombre entre las naciones, dice Yahveh Sebaot.” (Malaquías 1, 11).

58. ¿Cuál es el Origen del Papado?

El origen es la voluntad de Jesucristo, que instituyó la dirección de su Iglesia, sobre la base de San Pedro, a quien le dio a autoridad para gobernarla en su nombre, por eso a Pedro y a sus sucesores se les llama: Vicario de Cristo. El Papa, como sucesor de Pedro, es garante del deposito de la fe, la tradición escrita y oral, porque recibe de Jesucristo el poder y la misión de ser Pastor de la Iglesia Universal: “Instituyó a los Doce y puso a Simón el nombre de Pedro” (Marcos 3,16). Y Jesucristo le dice: “Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades (Infierno) no prevalecerán contra ella. A ti te daré lasllavesdel Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos.” (Mt 16:18-19). Solo Pedro recibe la misión de confirmar en la fe a los discípulos, misión que va acompañada de la asistencia de Cristo: «¡Simón, Simón! Mira que Satanás ha solicitado el poder cribaros como trigo; pero yo he rogado por ti,para que tu fe no desfallezca. Y tú, cuando hayas vuelto, confirma a tus hermanos.» (Lucas 22,31-32).

El origen del Papado es la voluntad de Jesús, que entre todos sus seguidores solo a Pedro le otorga el poder y la misión de apacentar su Iglesia: …Le dice Jesús: “Apacienta mis ovejas”. (Juan 21,17).Y a sus escogidos apóstoles les añade: «Quien a vosotros os escucha, a mí me escucha; y quien a vosotros os rechaza, a mí me rechaza; y quien me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado.» (Lucas 10,16).

59. ¿Porque la Iglesia Católica llama “Santo Padre” o “Papa” al Obispo de Roma?

Porque Simón llamado Cefas que quiere decir, "Piedra", a quien Jesús designó como primer Papa de su Iglesia, instituyó en Roma su sede (1 Pe 5,13), siendo el primer Obispo de Roma, desde donde dirigió la Iglesia Católica, que significa Universal, hasta que fue crucificado en la misma ciudad de Roma, como lo había profetizado Cristo (cf Juan 21,18-19) y donde fue sepultado, en el lugar que el Imperio Romano denominaba el “Colina Vaticano”, donde los primeros discípulos de Cristo, edificaron años después la Basílica de “San Pedro”, y desde donde se ha dirigido la Iglesia de Cristo, pues ininterrumpidamente el Obispo de Roma, desde hace 2000 años ha sucedido en el cargo y en sus funciones a Pedro, como cabeza visible de la Iglesia en el tierra. Los Católicos lo llamamos: Padre, porque reconocemos en el Papa, el cumplimiento de la profecía de Isaías, que dijo que a quién se le entregaran las llaves del reino, sería llamado “Padre” (cf Isaías 22,21-22). Además llamamos Padre a nuestros Sacerdotes, porque son representantes de Dios ante nosotros, y como decía San Pablo a Filemón, ellos nos engendran a una vida en Cristo (cf Flm 0,10), y a los mismos apóstoles en el Nuevo Testamento hablan muchas veces de su paternidad espiritual sobre sus discípulos, y en las cartas muchas veces llaman hijos a sus seguidores (cf 1Jn 3,18; Tito 1,4; 1Ti 1,2; 2Ti 1,2).
Mensajero Mariano
¿Cristo si Iglesia no? ¿Qué Importancia tiene la Iglesia?
La Iglesia es importante para los verdaderos discípulos del Señor Jesús, por ser una institución requerida, instituida y organizada por la voluntad de Dios. Al cuestionamiento de algunos cismáticos diciendo que solo Cristo es necesario y la Iglesia no, porque se tiene la opción de una relación personal con Dios; les responde el Señor …
Mehr
¿Cristo si Iglesia no? ¿Qué Importancia tiene la Iglesia?

La Iglesia es importante para los verdaderos discípulos del Señor Jesús, por ser una institución requerida, instituida y organizada por la voluntad de Dios. Al cuestionamiento de algunos cismáticos diciendo que solo Cristo es necesario y la Iglesia no, porque se tiene la opción de una relación personal con Dios; les responde el Señor edificando una sola Iglesia "…
y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia …" (Mateo 16,18), dando poder a la única Iglesia, que es importante porque es el Cuerpo Místico del verdadero salvador, "… Cristo es Cabeza de la Iglesia, el salvador del Cuerpo" (Efesios 5,23). La Iglesia si es de radical importancia porque "Así los puso Dios en la Iglesia, primeramente como apóstoles; en segundo lugar como profetas; en tercer lugar como maestros; luego, los milagros; luego, el don de las curaciones, de asistencia, de gobierno, diversidad de lenguas" (I Corintios 12,28).

Aunque dolorosamente la Iglesia es despreciada por algunas personas, es la amada del Jesucristo bíblico, "… Cristo amó a la Iglesia y se entregó a sí mismo por ella, para santificarla, purificándola mediante el baño del agua, en virtud de la palabra, y presentársela resplandeciente a sí mismo; sin que tenga mancha ni arruga ni cosa parecida, sino que sea santa e inmaculada" (Efesios 5,25-27), quién le da el poder y la comisión de evangelizar, distribuir las gracias; de ser maestra y pastora de toda la creación: «Tened cuidado de vosotros y de toda la grey, en medio de la cual os ha puesto el Espíritu Santo como vigilantes para pastorear la Iglesia de Dios, que él se adquirió con la sangre de su propio hijo" (Hechos 20,28), y a la cual le garantizó la victoria "…edificaré mi Iglesia, y las puertas del Infierno no prevalecerán contra ella …" (Mateo 16,18). Todos los creyentes en Cristo debemos creer y obedecer a la Iglesia, porque Jesús dijo: "En verdad, en verdad os digo: el que escucha mi Palabra y cree en el que me ha enviado, tiene vida eterna y no incurre en juicio, sino que ha pasado de la muerte a la vida" (Juan 5,24) Y luego añade a los miembros de su Iglesia: «Quien a vosotros os escucha, a mí me escucha; y quien a vosotros os rechaza, a mí me rechaza; y quien me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado» ( Lucas 10,16) por tanto quienes rechazan a la Iglesia rechazan a quién la edificó, y adquirió con su Divina Sangre, a quién diariamente nos advierte: «No todo el que me diga: "Señor, Señor, entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial. (Mateo 7,21)

47. ¿
Porque seguir Tradiciones cuando Jesús las condenó?

Es cierto el Señor condenó las tradiciones que inventaron las sectas de los Fariseos y Saduceos (cf Mc 7,5-13; Gal 1,14; Col 2,16-23), porque enseñaban doctrinas que estaban en contradicción con el amor que debemos a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos. Pero Jesús no condena todas las tradiciones, sino sólo aquellas que no tienen fundamento en la verdad reveladas por nuestro Dios. Jesús y sus apóstoles predicaron a viva voz, y la recopilación de esas santas enseñanzas, se les denomina "la tradición apostólica, así como a escritos de los "Padres de la Iglesia", sobre estos fundamentos, San Juan nos advierte: "En cuanto a vosotros, lo que
habéis oído desde el principio permanezca en vosotros. Si permanece en vosotros lo que habéis oído desde el principio, también vosotros permaneceréis en el Hijo y en el Padre" (I Juan 2,24). La tradición oral de la Santa Iglesia, se apoya en los escritos bíblicos de los primeros discípulos de Jesús y de sus apóstoles, que datan de los primeros siglos de la cristiandad, por eso San Pablo refiriéndose a las tradiciones apostólicas nos escribió: "Así que, hermanos, manteneos firmes y conservad lastradiciones que habéis aprendido de nosotros, de viva voz o por carta" (II Tes 2,15). "Hermanos, os mandamos en nombre del Señor Jesucristo que os apartéis de todo hermano que viva desordenadamente y no según la tradición que de nosotros recibisteis" (II Tes 3,6). "Os alabo porque en todas las cosas os acordáis de mí y conserváis las tradiciones tal como os las he transmitido" (I Corintios 11,2).

Además la tradición va respaldada por el testimonio de los miembros idóneos de la Iglesia a quienes se les a confiado de generación en generación, para seguir los buenos ejemplos de vivencia de la fe enseñada, como se refiere San Pablo:
"Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar a otros" (II Tim 2,2).Otras citas bíblicas que respaldan lo expuesto: Dt 32,7; Pr 22,28; Mt 10,20; Lc 10,16; Jn 16,12-13; II Tim 1,13-14; Col 4,7-10. Por "tradición viva" de la Iglesia se entiende la liturgia, la predicación, la catequesis, el arte... que son algunos canales por los cuales se transmite la verdad revelada. Las obras escritas de los Padres de los primeros siglos de la Iglesia, que fueron discípulos directos de Jesús, de los apóstoles y de los escritores del nuevo testamento.

48. ¿
Qué Importancia tiene la tradición oral?

Jesús y sus apóstoles, dejaron el deposito de la fe oral y escrita (cf II Tes 2,15), a su única Iglesia para que no existieran dudas de cómo interpretar las verdades reveladas en la Biblia, y las mantenemos de generación en generación, porque somos herederos directos de las primeras comunidades a las que se les dijo: "Os recuerdo, hermanos, el Evangelio que os
prediqué, que habéis recibido y en el cual permanecéis firmes, por el cual también sois salvados , si lo guardáis tal como os lo prediqué... Si no, ¡habríais creído en vano!" (I Corintios 15,1-2). La tradición oral de la Iglesia guarda todo cuanto dijeron los apóstoles cara a cara, así como el testimonio de su ejemplo de vida (Cf II Juan 0,12; III Juan 0,14; I Tim 6,20; Hch 15,41; Col 4,7-10), guarda lo que fue predicado a viva voz, aquello que se refiere San Juan 21,25 que no podrían contener ni todos los libros del mundo; el sentido real de las Escrituras revelado por Cristo, "Y comenzando por Moisés, y siguiendo por todos los profetas, les declaraba en todas las Escrituras lo que de él decían" (Lucas 24,27 ). Esto que Jesús habla camino a Emaús es los que nos ha abierto para siempre el sentido y la correcta visión de las Escritura (cf Lucas 24,32), y no solo para aquellos discípulos sino para todas las generaciones, que necesitamos esa misma luz, esa es la importancia de la tradición oral.

Debes considerar, mi querido amigo, que la Tradición de la Iglesia es la forma y el contenido de lo que la Iglesia ha transmitido de generación en generación, la forma de interpretar el contenido de la Escritura (como Jesús y sus primeros discípulos la interpretaron) y la manera como ha comprendido el misterio santo de Dios a través de la teología y de cómo ha celebrado este misterio en su liturgia.

No podemos despreciar las palabras, el buen ejemplo de su vida, tenemos que seguir tanto su palabra escrita como su testimonio personal de virtud (cf II Tim 1,13-14) como lo reafirma el mismo San Pablo:
"Lo que aprendisteis y recibisteis y oísteis y visteis en mí, esto haced ; y el Dios de paz estará con vosotros" (Filipenses 4,9) .

Sabiendo que Jesús de Nazaret, fundo su Iglesia, sobre sus doce Apóstoles y les dejó a ellos todo Poder y Autoridad (Lucas 9,1; Mateo 10,40), nos damos cuenta que la Biblia no es la única autoridad de fe, porque el Magisterio de la Iglesia (Mateo 28,20; II Pedro 1,20-21), junto a la Biblia (Mateo 7,26-27; II Timoteo3,16- 4,4; Santiago 1,21-27.) y la Tradición Oral (cf Tes 2,15; Cor 11,2) son las principales autoridades que Jesús instituyó.

Primeramente Jesucristo invistió de poder y autoridad a Pedro y a los apóstoles (Marcos 3,16; Lucas 10,18-20), y a sus sucesores los obispos y presbíteros (cf Hechos 15,22), la Iglesia existió antes que el Nuevo Testamento se escribiera, de hecho, los miembros de la Iglesia son quienes cumple la misión de escribir, reunir y canonizar las Sagradas Escrituras del Nuevo Testamento.

Junto a la Biblia (tradición escrita) es importante la tradición oral, como lo dice la Palabra, son los fundamentos de la fe cristiana: “Así pues, hermanos, manteneos firmes y conservad las tradiciones que habéis aprendido de nosotros, de viva vozo por carta” (II Tes 2,15). San Juan nos relata que: “Jesús realizó en presencia de los discípulos otras muchas señales que no están escritas en este libro. Éstas han sido escritas para que creáis que Jesús es el Cristo el Hijo de Dios, y para que creyendo tengáis vida en su nombre” (Juan 20,30-31). Y luego añade:"Aunque tengo mucho que escribirles, prefiero no hacerlo con papel y tinta, sino que espero ir a verles y hablarles de viva voz, para que nuestro gozo sea completo" (II Juan 0,12).

Como hemos analizado, es mucho lo que Cristo y sus discípulos indicaron solo a viva voz (cf Juan 21,25), y San Pablo en II Tes 2,15 y en II Tim 1,13-14 se nos manda a guardar, creer y practicar esas orientaciones a viva voz (a eso llamamos la tradición cristiana), que la Iglesia ha mantenido, de generación en generación, y está recopilada en escritos de los primeros discípulos de los apóstoles, y en la liturgia.

En algunas traducciones de la Biblia, que usan los protestantes, no siempre traducen el vocablo griego “Paradosis” como correctamente corresponde “Tradición” sino que en los pasajes que se condena alguna tradición por ser contraria a la fe, si la traducen bien (Tradición), pero cuando en un pasaje bíblico se habla de las buenas tradiciones cristianas que debemos guardar, traducen el mismos vocablo “Paradosis” como “instrucción” o “doctrina”, lo cual cambia y tuerce el sentido de la Escritura, siendo que en griego (el lenguaje de N.T) instrucción se escribe “paideia” y doctrina se escribe: didace, didescalia, o eterodidaskaleo, ninguna de ellas sinónimo de (tradición). Los mismos Sectarios en sus primeras versiones de la reina-Valera traducían: Os alabo porque en todas las cosas os acordáis de mi y conservais las Tradiciones(Paradosis) tal como os la he transmitido” (1 Corintios 11,2). Otras citas, para profundizar el tema de la tradición, son: I Cor 11,23; II Tes 3,6; Fil 4,9; I Tim 6,20; II Tim 2,2; II Juan 0,12 y III Juan 0,14.

La Iglesia Católica, es custodia del deposito de la fe (oral y escrita) y ambas tradiciones son muy importantes para poder entender la voluntad de Dios. Por ejemplo la Iglesia ha entendido el Antiguo Testamento según las interpretaciones que Jesús dejo a sus discípulos, gracias a la tradición oral, ya que el evangelio no cuenta que fue lo que dijo textualmente, pero respalda la enseñanza de la Iglesia aludiendo que fue directamente Cristo quién nos lo develó: “Y, empezando por Moisés y continuando por todos los profetas, les explicó lo que había sobre él en todas las Escrituras” (Lucas 24,27).Y los discípulos desde un principio valoraron tanto las Escrituras, como el testimonio de lo que vieron y oyeron: “Mas Pedro y Juan respondieron diciéndoles: Juzgad si es justo delante de Dios obedecer a vosotros antes que a Dios; porque no podemos dejar de decir lo que hemos visto y oído” (Hechos 4,19-20).

Los Apóstoles nos enseñan que junto a la Escritura van la doctrina y la pedagogía pues la Iglesia es Maestra de la Palabra: “Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para convencer, para corregir y para educar en la justicia; así el hombre de Dios se encuentra perfecto y preparado para toda obra buena. Te conjuro en presencia de Dios y de Cristo Jesús que ha de venir a juzgar a vivos y muertos, por su Manifestación y por su Reino: Proclama la Palabra, insiste a tiempo y a destiempo, reprende, amenaza, exhorta con toda paciencia y doctrina. Porque vendrá un tiempo en que los hombres no soportarán la doctrina sana, sino que, arrastrados por sus propias pasiones, se harán con un montón de maestros por el prurito de oír novedades; apartarán sus oídos de la verdad y se volverán a las fábulas” (II Tim 3,16- 4,4). En esto consiste el Magisterio de la Iglesia, en que Dios nos encargo la misión de enseñar: “Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, yenseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado. Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo” (Mateo 28,19-20). Por esto San Pablo alaba a quienes guardan las tradiciones que son conforme a la enseñanza de los apóstoles (cf I Cor 11,2) es decir a los que estamos en comunión con el magisterio de la Iglesia.

49. ¿Es necesario congregarse para buscar la Salvación?

El Amor es el principal signo de salvación, por la iniciativa de la misericordia del Padre, nos ha enviado a el Salvador,
“Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna. (Juan 3:16). Este infinito amor de Dios, espera ser correspondido, amando sobre todas, las cosas y amando en aquellos, que Dios creó a su imagen y semejanza.“Queridos, amémonos unos a otros, ya que el amor es de Dios, y todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios. Quien no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es Amor. En esto se manifestó el amor que Dios nos tiene; en que Dios envió al mundo a su Hijo único para que vivamos por medio de él. En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó y nos envió a su Hijo como propiciación por nuestros pecados. Queridos, si Dios nos amó de esta manera, también nosotros debemos amarnos unos a otros”. I Juan 4:7-11.Las principales claves de nuestra salvación son: El amor y adoración a Dios, con todo nuestro corazón, sobre todas las cosa, y el amor al prójimo, como Cristo Jesús nos ha amado. “Has de saber, pues, que Yahveh tu Dios es el Dios verdadero, el Dios verdadero, el Dios fiel que guarda la alianza y el amor por mil generaciones a los que le aman y guardan sus mandamientos” (Deuteronomio 7:9).

Debemos seguir el ejemplo de los primeros creyentes: “Acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la comunión, a la fracción del pan y a las oraciones”. (Hechos 2:42). "… Cristo es Cabeza de la Iglesia, el salvador del Cuerpo" (Efesios 5,23)- Iglesia significa asamblea o congregación de quienes creemos en Jesucristo, por eso la importancia de congregarnos para recibir frecuentemente los sacramentos. En el famoso sueño de San Bosco, ante las tormentas y dificultades que quieren destruirnos, Dios le muestra tres signos de salvación: 1. La Barca de Pedro, la Iglesia que nos lleva al puerto de la salvación. 2. La Eucaristía, nuestra alma, necesita alimentarse del Pan de salvación, el pan de Vida Eterna, nuestra sed de justicia, nuestra ansia de felicidad solo puede saciarse con la Sangre del Nuevo Pacto, derramada en nuestro favor, por Jesús en el calvario, la adoración al Corazón eucarístico de Jesucristo es la columna de nuestra fe. 3. La Devoción a María, que consiste en contemplar e imitar sus virtudes, en consagrarnos totalmente a Dios, por medio de su Inmaculado Corazón. Junto al Papa, en la Barca de Pedro, y anclados en las columnas de salvación (los dos testigos) los corazones de Jesús y María, halláremos salvación. “Por la fe, Noé, advertido por Dios de lo que aún no se veía, con religioso temor construyó un arca para salvar a su familia; por la fe, condenó al mundo y llegó a ser heredero de la justicia según la fe". (Hebreos 11:7)Jesús es el verdadero y definitivo Noé, el Salvador de la humanidad, quiere refugiarnos en su Arca, es decir, en su Iglesia, en su Sagrado Corazón y en el Inmaculado Corazón de María. Por tanto debemos perseverar el congregarnos a celebrar nuestra fe en el Creador y en su Hijo Nuestro Señor Jesucristo, en la Iglesia que el mismo edificó.

50. ¿Qué decir ante las teóricas conspirativas y las leyendas en contra de la Iglesia?

La Palabra de Dios nos invita a formarnos para que sea capaz de exhortar con la sana doctrina y refutar a los que contradicen a la Iglesia, perseverar para dar razones de nuestra fe católica: “Porque hay muchos rebeldes, vanos habladores y embaucadores, sobre todo entre los de la circuncisión, a quienes es menester tapar la boca; hombres que trastornan familias enteras, enseñando por torpe ganancia lo que no deben. Uno de ellos, profeta suyo, dijo: «Los cretenses son siempre mentirosos, malas bestias, vientres perezosos.» Este testimonio es verdadero. Por tanto repréndeles severamente, a fin de que conserven sana la fe, y no den oídos a fábulas judaicas, ni a mandamientos de hombres que se apartan de la verdad. Para los limpios todo es limpio; mas para los contaminados e incrédulos nada hay limpio, pues su mente y conciencia están contaminadas”. (Tito 1:10-15).

Algunos van tergiversando la historia, acusando a los miembros de la Iglesia involucrándolos en confabulaciones, conspiraciones y pasajes terribles de la historia, creando be seller, películas, libros (muy lucrativos), socavando la fe de muchos, y promoviendo desconfianza en los sucesores de los apóstoles, y en el fondo promoviendo la rebelión y desobediencia a la Iglesia fundada por Jesucristo.“Los hijos de Agar, que andan buscando la inteligencia en la tierra, los mercaderes de Madián y de Temán, los autores de fábulas y los buscadores de inteligencia, no conocieron el camino de la sabiduría ni tuvieron memoria de sus senderos”. (Baruc 3:23). Estos Mercaderes de Leyendas van criticando y persiguiendo a la Santa Iglesia y sus miembros, como Caín persiguió a Abel. Como Esau persiguió a Jacobo, como el Dragón Rojo combaten sin éxito a la Mujer Vestida de Sol y a sus Hijos. Cuando la Iglesia y el Sumo Pontífice son criticados recordemos que también Jesucristo, fue llamado gloton, borracho, endemoniado y con calumnias fue llevado a la crucifixión, pero el mal no tiene la última palabra, después de la cruz viene la resurrección, el cristiano se debe consolar en las Palabras del Maestro: “Bienaventurados seréis cuando os injurien, y os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa”. Mateo 5:11.

Debemos rechazar las teorías de conspiración, las fabulas y las leyendas que critican a la Iglesia y a su jerarquía, Es una tradición protestante calumniar y criticar a los Sucesores de San Pedro: “Rechaza, en cambio, las fábulas profanas y los cuentos de viejas. Ejercítate en la piedad”. (I Timoteo 4:7)

Dijo Jesús a sus discípulos: «Es imposible que no vengan escándalos; pero, ¡ay de aquel por quien vienen! Más le vale que le pongan al cuello una piedra de molino y sea arrojado al mar, que escandalizar a uno de estos pequeños”. (Lucas 17:1).
La Iglesia a lo largo de los siglos ha experimentado la realidad de la Parábola del trigo y la cizaña, entre sus miembros grandes santos y empedernidos pecadores, en el tiempo indicado corresponde únicamente a Jesucristo acabar con la cizaña: “El Hijo del hombre enviará a sus ángeles, que recogerán de su Reino todos los escándalos y a los obradores de iniquidad” Mateo 13:41 a nosotros no nos corresponde juzgar ni señalar ni criticar, mucho menos promocionar los escándalos: “No juzguéis y no seréis juzgados, no condenéis y no seréis condenados; perdonad y seréis perdonados·. Lucas 6:37

Así que, no juzguéis nada antes de tiempo hasta que venga el Señor. El iluminará los secretos de las tinieblas y pondrá de manifiesto los designios de los corazones. Entonces recibirá cada cual del Señor la alabanza que le corresponda. (I Corintios 4:5). Oremos mucho y purifiquemos nuestras conciencias “Los puros de corazón verán a Dios” los impuros por tanto verán todo manchado, hagamos mucha reparación y penitencia por los pecados propios y por los pecados de todos los creyentes, oremos por la santidad de todos los ministros de Dios y por todos los que somos perseguidos por la fe. “Mas, aunque sufrierais a causa de la justicia, dichosos de vosotros. No les tengáis ningún miedo ni os turbeis. Al contrario, dad culto al Señor, Cristo, en vuestros corazones, siempre dispuestos a dar respuesta a todo el que os pida razón de vuestra esperanza. Pero hacedlo con dulzura y respeto. Mantened una buena conciencia, para que aquello mismo que os echen en cara, sirva de confusión a quienes critiquen vuestra buena conducta en Cristo”. (I Pedro 3:14).

Oremos por la conversión de los que critican y combaten nuestra Iglesia católica, perseveremos en nuestra practicas de piedad, para vivir conforme al modelo de Jesús:“Bienaventurados seréis cuando los hombres os odien, cuando os expulsen, os injurien y proscriban vuestro nombre como malo, por causa del Hijo del hombre. Alegraos ese día y saltad de gozo, que vuestra recompensa será grande en el cielo. Pues de ese modo trataban sus padres a los profetas”. (Lucas 6:22).

El Diablo todo lo perdió por su soberbia, desobediencia y rebeldía, por eso los cristianos debemos cultivar la humidad y la obediencia a Dios y a su santa Iglesia; atendiendo las palabras de nuestros apóstoles: “Os ruego, hermanos, que os guardéis de los que suscitan divisiones y escándalos contra la doctrina que habéis aprendido; apartaos de ellos” (Romanos 16:17). “Así que, no juzguéis nada antes de tiempo hasta que venga el Señor. El iluminará los secretos de las tinieblas y pondrá de manifiesto los designios de los corazones. Entonces recibirá cada cual del Señor la alabanza que le corresponda”. (I Corintios 4:5)

51. ¿Está próximo el retorno glorioso del Señor Jesús y el fin de los tiempos?

La venida del Señor es inminente, “nadie sabe el día ni la hora” (Mateo 24:36), y ciertamente para esa hora, debe el alma del cristiano prepararse. «Como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del hombre". Mateo 24:37. Hermanos el fin esinminente, según dice San Juan Bautista (Lucas 3:7) desde hace 2000 años, porque cada alma tiene un tiempo muy limitado, en esta tierra, después del tiempo de Noé, cada persona tiene hasta 120 años (Génesis 6:3; Salmos 90:10) para alcanzar la salvación los méritos y gracias eternas en Cristo Nuestro Redentor, por eso siempre el mensaje de Dios es inminente, y nos apremia hacer caso lo mas presurosamente posible, sin entretenernos en tantas cosas, ni siquiera en cosas aparentemente buenas, ni siquiera entretenernos en las profecías en sí mismas, sino dediquemos a agradar a Dios, que nos envía mensajeros y mensajes, no para que nos quedemos adictos entre mensajes y mensajes, sino para que amemos de verdad sobre todas las cosas a Dios, le rindamos toda nuestra adoración a la Santa Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo; y amemos de palabra y obra al prójimo como a nosotros mismos. Recibamos el mensaje de Dios, con un deseo verdadero de conversión y salvación para el alma, traducido en la realización de obras de misericordia concretas:

Ante las alarmas de las sectas, sobre el fin del mundo San Pablo nos advierte: “Que vuestra mesura sea conocida de todos los hombres. El Señor está cerca”. (Filipenses 4:5) pero aclara “Que no os dejéis alterar tan fácilmente en vuestro ánimo, ni os alarméis por alguna manifestación del Espíritu, por algunas palabras o por alguna carta presentada como nuestra, que os haga suponer que está inminente el Día del Señor. Que nadie os engañe de ninguna manera” (II Tesalonicenses 2:2). Jesucristo ha dispuesto para este tiempo, un Arca más eficaz que la de Noé, el refugio seguro del Inmaculado Corazón de María, ante los mares de perversión, lujuria, apostasía y pecado que nos rodean y tratan de ahogarnos, tenemos un refugio lleno de gracia, en este tiempo."Por la fe, Noé, advertido por Dios de lo que aún no se veía, con religioso temor construyó un arca para salvar a su familia; por la fe, condenó al mundo y llegó a ser heredero de la justicia según la fe". (Hebreos 11:7). La Virgen es el Arca de la Nueva Alianza, María el Arca de Salvación, en cuyo misterio nos muestra las maravillas de la Gloria del Padre, y como la Mujer Vestida de Sol del Apocalipsis. Dios funda una Nueva Alianza con su Pueblo en Jesucristo, por medio de María. Ella es el Arca de la Alianza, es decir la morada de Dios en medio de los hombres. Encuentra su realización histórica propia en la plenitud de los tiempos (Gálatas 4:4).. En efecto, en la primera venida de Cristo, se inauguró el último período de la historia de la humanidad (Efesios 1:10) e inició, la espera de la segunda venida de Cristo Jesús. Por María y con María realizó el Señor Su Encarnación y quiso su presencia al pie de la Cruz, donde le encomendó la misión de ser Madre de los discípulos.

52. ¿Quién canonizó los libros de la Biblia?

La Iglesia Católica, El Papa y los Obispos, sucesores de Pedro y los Apóstoles en el cuarto siglo del cristianismo, se reunieron en concilio, a la Luz del Espíritu Santo, para discernir cuales de los escritos y cartas apostólicas, que estaban en diferente países, dispersas entre las distintas comunidades Cristianas, formaban parte del Libro Santo, y cuales libros de las escrituras del pueblo Judío debían considerarse parte del Antiguo Testamento, y así se nombraron Santos unos escritos, que pasaron a formar parte de la Sagradas Escrituras, y los Obispos ratificaron la totalidad de libros del Antiguo Testamento contenidos en la versión en lengua griega denominada los “Setenta”, algunos de los cuales actualmente no son aceptados por las sectas protestantes, mientras que consideraron necesario someter los del Nuevo Testamento a la infabilidad Papal, y el Papa de entonces en comunión los Obispos, canonizó los libros y cartas tal como actualmente están en el Nuevo Testamento, ejerciendo la autoridad que Dios le delegó (cf Mateo 16,19), y descartando aquellos escritos que no consideró que fuesen autentica Palabra de Dios, obedeciendo el mandato Bíblico: “Desechad lo malo” (I Tes 5,22).

La Iglesia en su misión de Madre y Maestra, es quien recopila y santifica la Palabra de Dios, “Predica y enseña estas cosas”. (I Timoteo 4:11). Hay que tener en cuenta que la Iglesia Católica es la guardiana e intérprete de la Biblia. “Pero, ante todo, tened presente que ninguna profecía de la Escritura puede interpretarse por cuenta propia; porque nunca profecía alguna ha venido por voluntad humana, sino que hombres movidos por el Espíritu Santo, han hablado de parte de Dios”. (II Pedro 1:20-21). Jesucristo delego su autoridad sobre sus discípulos: “Y no cesaban de enseñar y de anunciar la Buena Nueva de Cristo Jesús cada día en el Templo y por las casas·. (Hechos 5:42) Por eso La Iglesia (La Asamblea de los creyentes) es la que escribe y guarda y canoniza los libros sagrados: “Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para argüir, para corregir y para educar en la justicia; así el hombre de Dios se encuentra perfecto y preparado para toda obra buena. (II Timoteo 3:16). “Así has de enseñar, exhortar y reprender con toda autoridad. Que nadie te desprecie”. (Tito 2:15). Los dirigentes de la Iglesia tienen la autoridad y la misión de guardar el depósito de la fe: “Timoteo, guarda el depósito. Evita las palabrerías profanas, y también las objeciones de la falsa ciencia” (I Timoteo 6:20). Para continuar la obra redentora de Nuestro Señor Jesucristo:“El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y Yo le amaré y me manifestaré a él.» (Juan 14:21).

53. ¿Son Iguales las Biblias de las Sectas a la de la Iglesia Católica?

Algunas sectas le han quitado, hasta siete libros de Antiguo Testamentos a sus Biblias, estos Libros Sagrados son: Tobías, Judith, Baruc, Eclesiástico, I Macabeos, II Macabeos, Sabiduría y además fragmentos de los libros de Ester (10,4-16,24) y Daniel (2,24-30;13;14). Las Sectas han dado más valor al canones realizador por los Judíos (que en algunos casos excluyen estos libros), en vez de dar el justo valor al Canon que fue realizado por los cristianos, siendo que después de la venida del Mesías, la única autoridad la tiene los discípulos de Cristo (cf Mateo 18,18).

Las traducciones de algunas sectas no son muy confiables, utilizan vocablos muy difíciles de comprender en pasajes claves, como para oscurecer la verdad, por ejemplo ellos traducen:
"A quienes le remitieres los pecados, les son remitidos; y a quienes los retuviereis, les son retenidos" (Juan 20,23) para tratar de tapar la institución del Sacramento del Perdón, colocando una palabra difícil de comprender por la gente sencilla, pero al fin al cabo “remitir” es sinónimo de indultar o perdonar y es por eso que en las versiones Católicas sabiamente se traduce: "A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes no se los perdonen, les quedan retenidos" (Juan 20,23). También hay casos en que una misma palabra o vocablo se traducen con distintos significados de acuerdo a la conveniencia.

Los auto-denominados "Testigos de Jehová", utilizan la versión con más graves errores de traducción, introduciendo cambios y adulteración a la Palabra de Dios, agravando a sus interpretaciones torcidas, las contradicciones que surgen es sus traducciones adulteradas y caprichosas.


Además hay sectas que le añaden libros a la Revelación de Dios, como es el casos principalmente de los Mormones, los Bautistas y Adventistas y otros que también idolatran los escritos y tradiciones de sus fundadores, de los cuales han surgido otras sectas completa y abiertamente contrarías al Santo Evangelio de Cristo, por no tomar en cuenta a la Santa Biblia que dice: “Todo el que se excede y no permanece en la doctrina de Cristo, no posee a Dios. El que permanece en la doctrina, ése posee al Padre y al Hijo”. (II Juan 0,9) llegando a sustituir y negar las más sagradas verdades de fe y hasta el extremo de negar la trilogía de Dios, blasfemando al Dios Cristo céntrico, revelado por las Escrituras: Padre, Hijo y Espíritu Santo, pues han actuado olvidándose la severa amenaza Bíblica: “Yo advierto a todo el que escuche las palabras proféticas de este libro: «Si alguno añade algo sobre esto, Dios echará sobre él las plagas que se describen en este libro. Y si alguno quita algo a las palabras de este libro profético, Dios le quitará su parte en el árbol de la Vida y en la Ciudad Santa, que se describen en este libro” (Apocalipsis 22,19).

54. ¿Porque el Antiguo Testamento para los Católicos tiene siete libros más que las versiones de las Sectas Protestantes?

Porque los mismos concilios de Obispos de Cristo de todas la naciones, que canonizaron (nombraron santo) a los libros del Nuevo Testamento, también con toda autoridad canonizaron esos siete libros (Tobías, Judith, Baruc, Eclesiástico, I Macabeos, II Macabeos, Sabiduría) dentro los 46 libros Antiguo Testamento, además estos libros se encuentra en la versión griega del Antiguo Testamento llamada de los “Setenta”, la cual los apóstoles citan textualmente unas trescientas veces en el Nuevo Testamento, y cuando Jesús de Nazaret cita el Antiguo Testamento lo hace en más del 90% de las veces de la versión en idioma griego llamada de los Setenta, por ejemplo lo leemos en Lucas 4,18-19 cuando proclama: “El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para anunciar a los pobres la Buena Nueva, me ha enviado a proclamar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, para dar la libertad a los oprimidos y proclamar un año de gracia del Señor” y si Jesús para citar a Isaías 61,1-2 lo hace con la versión de los Setenta, es porque Jesús utiliza y aprueba esta versión que contiene entre sus 46 Libros Sagrados los libros Tobías, Judith, Baruc, Eclesiástico, I Macabeos, II Macabeos, Sabiduría y además los fragmentos de los libros de Ester (10,4-16,24) y Daniel (2,24-30;13;14), que entre algunos Judíos del Siglo Primero después de Cristo, trataron de eliminar, pero los cristianos le damos su justo valor, porque sabemos que son importante (cf Isaías 46,9).

Para los Católicos no tiene validez el protocanon donde los Judíos legalistas de Jamnia eliminaron las partes en idioma griego del Antiguo Testamento (único que ellos reconocen como Palabra de Dios), porque los Judíos que rechazaron a Cristo, perdieron la autoridad sobre la viña del Señor (cf Mateo 21,43; Marcos 12,9; Lucas 20,9-19). Los Judíos en el siglo I después de Cristo, realizaron un Canon, de las sagradas Escrituras, y trataron de eliminar de ellas los escritos que se tratasen de la resurrección y la vida eterna, para negar a Cristo en quién ellos no creyeron, y encontraron que en los libros de los Macabeos se mencionaba directamente cinco veces la “resurrección” y tres veces “la vida eterna” e indirectamente hace referencia otras muchas veces más, y como los Macabeos estaban escrito en griego, eliminaron todos los libros que estaban en griego, pero este canon de estos Judío no es valido para los cristianos, porque ellos no admiten a Cristo, y la excusa del idioma griego tampoco es valido, porque los Evangelios y todo el Nuevo Testamento fue escrito en griego, y son palabra divinamente inspirada. Ni siquiera, todos los apegados a la religión Judia aceptaron esa mutilación a las antiguas Escrituras, de hecho los Judíos de la dispersión (Diásopora) en Alejandría realizaron un segundo canon, declarando que se mantenían aceptando como inspirados los libros en idioma griego del Antiguo Testamento, devolviendo entre ellos, el carácter de sagrado a estos libros.

Lo que más corrobora la Santidad de estos libros es que en el Nuevo testamento se cita unas trescientos cincuenta veces al Antiguo Testamento, de las cuales los expertos bíblicos de todas las denominaciones han comprobado que unas trescientas concuerdan literalmente, palabra por palabra, con el Texto griego de los Setenta “LXX”, lo que comprueba que los apóstoles se servían de la versión griega de los Setenta, como texto sagrado por excelencia, y además demuestra que los libros Deuterocanónicos que ella contiene eran aprobados por los Apóstoles. Aparte hay que decir que ya muchas de las Sectas o Iglesias protestantes ya incluyen de nuevo estos libros en sus Biblias, lastima que en Latinoamérica casi no la distribuya así, pero la Iglesia Católica si difunde la versión Ecuménica “Dios Habla Hoy” que trae la aprobación de la mayoría de la totalidad de las autoridades de las distintas denominaciones cristianas, que es una traducción directa de la Vulgata, y contiene estos siete libros llamados Deuterocanónicos. Para los verdaderos cristianos católicos, lo que tiene validez y es el mandato divino: Examinar, discernir y canonizar las profecías, responsabilidad que recae sobre los discípulos de Jesús y sus sucesores: “No extingáis el Espíritu; no despreciéis las profecías; examinadlo todo y quedaos con lo bueno, absteneos de todo genero de mal” (I Tesalonicenses 5,19-22).

55. ¿Que otras evidencia tenemos que son revelados los Libros Deuterocanónicos?

Se pudiera mencionar muchas otras evidencias teológicas, históricas o arqueológicas a favor de cada uno de estos libros, pero nos referirnos solamente a las evidencias Bíblicas:

1° - Los dirigentes de la religión Judía perdieron su poder sobres las cosas de Dios: “¿Qué, pues, hará el Señor de la viña? Vendrá, y destruirá a los labradores y dará a otros su viña” (Marcos 12,9). Por tanto, el canon que realizan en el siglo I después de Cristo, donde eliminan siete libros sagrados, no tiene valides.

2° - Que Cristo dio toda autoridad a su Iglesia “Convocando a los Doce, les dio autoridad y poder sobre todos los demonios, y para curar enfermedades” (Lucas 9,1). “Yo os aseguro: todo lo que atéis en la tierra quedará atado en el cielo, y todo lo que desatéis en la tierra quedará desatado en el cielo” (Mateo 18,18). Y la Iglesia ejerciendo su autoridad desde el tiempo de los apóstoles, recibió completa la colección del Antiguo Testamento, sin hacer distinción entre protocanónicos o deuterocanónicos.

3° - Que la Iglesia tiene el poder y la misión de discernir las Profecías (cf I Juan 4,1; Hechos 17,11), y debe examinar las revelaciones, con la ayuda del Espíritu Santo, para su perfecta edificación: “No extingáis el Espíritu de Dios; no despreciéis las profecías; examinadlo todo y quedaos con lo bueno, absteneos de todo genero de mal” (I Tesalonicenses 5,19-22). Y cumpliendo esta misión realizó estudios y concilios, y con su poder la Iglesia canonizó la colección de 46 libros del Antiguo Testamento y 27 libros del Nuevo en los primeros siglos de la cristiandad.

4° - El Nuevo Testamento cita unas 300 veces la versión griega “Los Setenta” y casi todas la veces que Jesús cita las antiguas Escrituras también lo hace usando la versión que contiene los 46 libros, lo cual demuestra que los libros Deuterocanónicos que ella contiene eran aprobados por Jesús y los Apóstoles escritores del Nuevo Testamento.

5° - A él Profeta Baruc, el libro de Neemias nombra tres veces, y el libro de Jeremías lo menciona veinte veces, y dice que además su discípulo Barun escribe en un Libro los mensajes recibidos de Dios (Lee Jeremías 56,5-8).
3 weitere Kommentare von Mensajero Mariano
Mensajero Mariano
¿La Santa Biblia es de interpretación Personal?
La Palabra de Dios no es de interpretación individual. Solo los apóstoles de Cristo y sus continuos sucesores, que han guardado el depósito de la tradición oral, sin interrupción (de generación en generación), están autorizados a interpretar la sagrada Biblia a la luz del Espíritu Santo y de acuerdo a los signos de los tiempos. Por eso San Pedro …Mehr
¿La Santa Biblia es de interpretación Personal?

La Palabra de Dios no es de interpretación individual. Solo los apóstoles de Cristo y sus continuos sucesores, que han guardado el depósito de la tradición oral, sin interrupción (de generación en generación), están autorizados a interpretar la sagrada Biblia a la luz del Espíritu Santo y de acuerdo a los signos de los tiempos. Por eso San Pedro, nuestro primer Papa nos dice: "Pero, ante todo, tened presente que ninguna profecía de laEscritura puede interpretarse por cuenta propia; porque nunca profecía alguna ha venido por voluntad humana, sino que hombres movidos por el Espíritu Santo, han hablado de parte de Dios". (II Pedro 1,20-21).

La errada idea de la libre interpretación personal de la Biblia, tan promocionada por Martín Lutero, y tan difundida por el protestantismo, es la causa principal de las divisiones entre las comunidades surgidas en la reforma protestante (cf I Timoteo 1,6); pues cada vez que se les ocurre a alguien una nueva (o torcida) interpretación de algún pasaje bíblico; aparece una nueva secta, esa es la principal causa que no exista la unidad (tan requerida por Cristo en Juan 17,11-23), por esas interpretaciones particulares es que surgen, cada día, nuevas sectas o novedosas denominaciones (contradictorias entre sí) y nuevas fracturas entre los protestantes. Lamentablemente seguirán dividiéndose, mientras no exista en ellas, la analogía de la fe, tan requerida en Rom 12,4-16. Por “analogía de la fe” entendemos la cohesión de las verdades de la fe entre sí y en el proyecto total de la Revelación. Es decir, las verdades reveladas, se complementan y tienen que tener coherencia con el plan de Dios (I Timoteo 1,3-5; Eclesiastés 3,11-16).

Respaldados en las Cartas de San Pedro, para los Católicos, “...La interpretación de la Escritura, queda sometido al juicio definitivo de la Iglesia, que recibió de Dios el encargo y el oficio de conservar e interpretar la Palabra de Dios” (CIC # 119).

43. ¿La Biblia es la única autoridad de fe?

Sabiendo que Jesús de Nazaret, fundo su única y suficiente Iglesia, sobre sus doce Apóstoles y les dejó a ellos todo Poder y Autoridad (Lucas 9,1; Mateo 10,40), nos damos cuenta que la Biblia no es la única autoridad de fe, porque el Magisterio de la Iglesia (Mateo 28,20; II Pedro 1,20-21), junto a la Biblia (Mateo 7,26-27; II Timoteo3,16- 4,4; Santiago 1,21-27.) y la Tradición Oral (cf Tes 2,15; Cor 11,2) son las principales autoridades que Jesús instituyó.

Primeramente Jesucristo invistió de poder y autoridad a Pedro y a los apóstoles (Marcos 3,16; Lucas 10,18-20), y a sus sucesores los obispos y presbíteros (cf Hechos 15,22) , la Iglesia existió antes que el Nuevo Testamento se escribiera, de hecho, los miembros de la Iglesia son quienes cumple la misión de escribir, reunir y canonizar las Sagradas Escrituras del Nuevo Testamento. Todos los creyentes debemos obediencia primeramente a Dios, para alcanzar las bienaventuranzas “Y si vosotros obedecéis puntualmente a los mandamientos que yo os prescribo hoy, amando a Yahveh vuestro Dios y sirviéndole con todo vuestro corazón y con toda vuestra alma, yo daré a vuestro país la lluvia a su tiempo…” (Deuteronomio 11:13).

Junto a la Biblia (tradición escrita) es importante la tradición oral, como lo dice la Palabra, son los fundamentos de la fe cristiana: "Así pues, hermanos, manteneos firmes y conservad las tradiciones que habéis aprendido de nosotros, de viva vozo por carta" (II Tes 2,15) . San Juan nos relata que: "Jesús realizó en presencia de los discípulos otras muchas señales que no están escritas en este libro. Éstas han sido escritas para que creáis que Jesús es el Cristo el Hijo de Dios, y para que creyendo tengáis vida en su nombre" (Juan 20,30-31). Y luego añade:"Aunque tengo mucho que escribirles, prefiero no hacerlo con papel y tinta, sino que espero ir a verles y hablarles de viva voz, para que nuestro gozo sea completo" (II Juan 0,12).

Como hemos analizado, es mucho lo que Cristo y sus discípulos indicaron solo a viva voz (cf Juan 21,25), y San Pablo en II Tes 2,15 y en II Tim 1,13-14 se nos manda a guardar, creer y practicar esas orientaciones a viva voz (a eso llamamos la tradición cristiana), que la Iglesia ha mantenido, de generación en generación, y está recopilada en escritos de los primeros discípulos de los apóstoles, y en la liturgia.

En algunas traducciones de la Biblia, que usan los protestantes, no siempre traducen el vocablo griego "paradosis" como correctamente corresponde "Tradición" sino que en los pasajes que se condena alguna tradición por ser contraria a la fe, si la traducen bien (Tradición), pero cuando en un pasaje bíblico se habla de las buenas tradiciones cristianas que debemos guardar, traducen el mismos vocablo " Paradosis" como "instrucción" o "doctrina", lo cual cambia y tuerce el sentido de la Escritura, siendo que en griego (el lenguaje de N.T) instrucción se escribe "paideia" y doctrina se escribe: didace, didescalia, o eterodidaskaleo, ninguna de ellas sinónimo de (tradición). Los mismos Sectarios en sus primeras versiones de la reina-Valera traducían: "Os alabo porque en todas las cosas os acordáis de mi y conservais las Tradiciones(Paradosis) tal como os la he transmitido" (1 Corintios 11,2). Otras citas, para profundizar el tema de la tradición, son: I Cor 11,23; II Tes 3,6; Fil 4,9; I Tim 6,20; II Tim 2,2; II Juan 0,12 y III Juan 0,14.

La Iglesia Católica, es custodia del deposito de la fe (oral y escrita) y ambas tradiciones son muy importantes para poder entender la voluntad de Dios. Por ejemplo la Iglesia ha entendido el Antiguo Testamento según las interpretaciones que Jesús dejo a sus discípulos, gracias a la tradición oral, ya que el evangelio no cuenta que fue lo que dijo textualmente, pero respalda la enseñanza de la Iglesia aludiendo que fue directamente Cristo quién nos lo develó: "Y, empezando por Moisés y continuando por todos los profetas, les explicó lo que había sobre él en todas las Escrituras" (Lucas 24,27).Y los discípulos desde un principio valoraron tanto las Escrituras, como el testimonio de lo que vieron y oyeron: "Mas Pedro y Juan respondieron diciéndoles: Juzgad si es justo delante de Dios obedecer a vosotros antes que a Dios; porque no podemos dejar de decir lo que hemos visto y oído" (Hechos 4,19-20).

Los Apóstoles nos enseñan que junto a la Escritura van la doctrina y la pedagogía pues la Iglesia es Maestra de la Palabra: "Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para convencer, para corregir y para educar en la justicia; así el hombre de Dios se encuentra perfecto y preparado para toda obra buena. Te conjuro en presencia de Dios y de Cristo Jesús que ha de venir a juzgar a vivos y muertos, por su Manifestación y por su Reino: Proclama la Palabra, insiste a tiempo y a destiempo, reprende, amenaza, exhorta con toda paciencia y doctrina. Porque vendrá un tiempo en que los hombres no soportarán la doctrina sana, sino que, arrastrados por sus propias pasiones, se harán con un montón de maestros por el prurito de oír novedades; apartarán sus oídos de la verdad y se volverán a las fábulas" (II Tim 3,16- 4,4). En esto consiste el Magisterio de la Iglesia, en que Dios nos encargo la misión de enseñar: "Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, yenseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado. Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo" (Mateo 28,19-20). Por esto San Pablo alaba a quienes guardan las tradiciones que son conforme a la enseñanza de los apóstoles (cf I Cor 11,2) es decir a los que estamos en comunión con el magisterio de la Iglesia.

La Biblia nos manda a obedecer a Dios sobre todas las cosas (Deut 11:13), obedecer a sus profetas y a sus sucesores: “Lo mismo que obedecimos en todo a Moisés, te obedeceremos a ti. Basta con que Yahveh tu Dios esté contigo como estuvo con Moisés”. (Josué 1:17). Dios se complace en quien obedece sus palabras (I Samuel 15:22), “Pedro y los apóstoles contestarón: «Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres”. (Hechos 5:29). Por eso debemos “Predicar la obediencia de la fe” como lo hace San Pablo en Romanos 1:5. Pidamos a Dios poder se dóciles a la Jerarquía de la Iglesia como lo pide su Santa Palabra: “Obedeced a vuestros dirigentes y someteos a ellos, pues velan sobre vuestras almas como quienes han de dar cuenta de ellas, para que lo hagan con alegría y no lamentándose, cosa que no os traería ventaja alguna”. (Hebreos 13:17).

44. ¿Que garantiza la sucesión de los Apóstoles en la Iglesia?

Si Cristo es verdadero, y sabemos que lo es, siempre (en todo día, año y tiempo) su Iglesia tiene y tendrá en sus obispos auténticos sucesores de los apóstoles, que jamás caerán en error o apostasía, porque Jesús prometió a sus discípulos y a sus sucesores, estar presente en la medio de la Iglesia hasta el fin asistirlo: “Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado; Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo" (Mateo 28,18-20). Dios manda a obedecer a sus Profetas y a sus Sucesores (Números 27:20). Y por misión dada por Cristo a los Apóstoles de Confirmar en la fe (Hechos 8:14), ellos delegaron sobre sus sucesores Obispos, Presbíteros y diáconos (Hechos 6:6, Hechos 13:3). Quienes siempre contarán con el Auxilio de Dios, por la Oración que Jesús hace a favor de San Pedro y sus sucesores: “Yo he rogado por ti, para que tu fe no desfallezca. Y tú, cuando hayas vuelto, confirma a tus hermanos.» (Lucas 22:32). "Cada uno de los obispos, por su parte, es el principio y fundamento visible de unidad en sus Iglesias particulares" (LG 23). Como tales ejercen "su gobierno pastoral sobre la porción del Pueblo de Dios que le ha sido confiada" (LG 23), asistidos por los presbíteros y los diáconos. Pero, como miembros del colegio episcopal, cada uno de ellos participa de la solicitud por todas las Iglesias (cf. CD 3), que ejercen primeramente "dirigiendo bien su propia Iglesia, como porción de la Iglesia universal", contribuyen eficazmente "al Bien de todo el Cuerpo místico que es también el Cuerpo de las Iglesias" (LG 23). Esta solicitud se extenderá particularmente a los pobres (cf. Ga 2, 10), a los perseguidos por la fe y a los misioneros que trabajan por toda la tierra.

La garantía de está perfecta sucesión es la perenne presencia de Cristo en su Iglesia, su promesa de siempre poder vencer al mal ( Mateo 16,18), su asistencia por medio del Espíritu Santo, su perfecta mediación ante el Padre por su Iglesia, porque se la prepara como esposa pura y santa (cf Efesios 5,27), y en su oración por sus discípulos, avala la sucesión de generaciones: "No ruego sólo por éstos, sino también por aquellos que, por medio de su palabra, creerán en mí, para que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, para que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado" (Juan 17,20-21).

La Biblia habla de la Sucesión Profética: “Respondió Yahveh a Moisés: «Toma a Josué, hijo de Nun, hombre en quien está el espíritu, impónle tu mano” (Números 27:18). “Ungirás a Jehú, hijo de Nimsí, como rey de Israel, y a Eliseo, hijo de Safat, de Abel Mejolá, le ungirás como profeta en tu lugar”. (I Reyes 19). La Sucesión en el Ministerio Sacerdotal: “Esto mandó Yahveh que los israelitas les dieran el día en que los ungió, como decreto perpetuo de generación en generación”. (Levítico 7:36). Y la sucesión apostólica: “Entonces oraron así: «Tú, Señor, que conoces los corazones de todos, muéstranos a cuál de estos dos has elegido, para ocupar en el ministerio del apostolado el puesto del que Judas desertó para irse adonde le correspondía.» (Hechos 1:24). Para quienes creemos que la oración de Jesús es efectiva y perfecta mediación ante Dios Padre, tenemos que creer que su Iglesia es unapara todas las naciones y ha de mantenerse unida en un mismo sentir, con una sola interpretación de la palabra para que el mundo crea, que es Santa (cf Efesios 5,27) sacramento de Dios para toda la humanidad, eso significa Católica (de todos los pueblos y razas), que es apostólica (heredera de los primeros discípulos y guardiana de sus palabras y escritos, según 2 Tes 2,15) y que está sujeta a la autoridades delegadas por Jesús hasta que el vuelva el gloría (Mateo 16,18-19), por eso la llamamos romana, porque es dirigida por los sucesores de San Pedro, que fijaron su residencia en Roma.

45. ¿Qué es la Apostasía?

La apostasía es un horrible pecado, de una persona que habiendo sido creyente en Cristo y bautizado en su única Iglesia, después de abrazar la fe en el Señor, se eche atrás y reniegue de la fe en Cristo y su santa Iglesia, sobre lo que el Señor nos alerta: "Dijo Jesús: «Nadie que pone la mano en el arado y mira hacia atrás es apto para el Reino de Dios.» (Lucas 9,62). Por eso debemos perseverar en nuestra fe católica en Cristo encarnado, crucificado y resucitado, librarnos de todo engaño, revisando todo lo que la Santa Biblia dice respecto a cada tema, para no equivocar o torcer, el sentido del Libro Sagrado, no vasta con proclamar que Cristo sea nuestro único y suficiente salvador; el Reino de los cielos es para los que hagamos con perseverancia la voluntad de Dios;“El cual, dará a cada cual según sus obras: a los que, por la perseverancia en el bien busquen gloria, honor e inmortalidad: vida eterna” (Romanos 2,7) pues las referencias Bíblicas, hay que entenderlas según su contexto, atentos y cuidadosos como lo manda la Biblia: "¡Mirad, hermanos!, que no haya en ninguno de vosotros un corazón maleado por la incredulidad que le haga apostatar de Dios vivo" (Hebreos 3,12).

La Apostasía es abandonar la fe en Jesucristo dejar su Iglesia, dejar de creer en Dios, para ser ateo o para ser politeísta, o para vivir como si Dios no existiera (paganismo) o para seguir falsas creencias, religiones, filosofías o ideologías contrarias al Evangelio revelado por Jesucristo, quien nos dice: «No todo el que me diga: "Señor, Señor, entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial" (Mateo 7,21). “Con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas”. (Lucas 21,19). El Amor a Dios, ha de manifestar plena fidelidad, no tener falsos dioses, que nos desvíen del camino de la santidad, necesario es renunciar a todos ídolos; superstición, hedonismo, vicios, codicia, indiferencia, lujuria, paganismo y a toda ocasión de pecado que nos arrastre a la perdición eterna. Correspondemos al amor de Dios, profesando con el corazón y con las obras, las verdades de fe, que la Santísima Trinidad nos ha revelado en Jesucristo, Dios encarnado, y en viviendo dignamente, nuestra incorporación por el Bautismo, al Cuerpo Místico del Salvador, que es la Iglesia Católica.

En II Tesalonicenses 2:2-4 San Pablo revela la venida del anticristo (el Hijo de perdición) y la apostasía, que preceden al retorno glorioso de Cristo Jesús. Sobre lo cual, personas por una imaginación exacerbada o movidos por espíritus de engaño, han creado teorías conspirativas, fabulas para desprestigiar a las autoridades de la Iglesia de Jesús, acusándolas y calumniándolas continua y sistemáticamente. Veamos el texto: “Que no os dejéis alterar tan fácilmente en vuestro ánimo, ni os alarméis por alguna manifestación del Espíritu, por algunas palabras o por alguna carta presentada como nuestra, que os haga suponer que está inminente el Día del Señor. Que nadie os engañe de ninguna manera. Primero tiene que venir la apostasía y manifestarse el Hombre impío, el Hijo de perdición el Adversario que, se eleva sobre todo lo que lleva el nombre de Dios o es objeto de culto, hasta el extremo de sentarse él mismo en el Santuario de Dios y proclamar que él mismo es Dios.” (IITesalonicenses 2:2-4). Veamos el contexto:“Muchos seductores han salido al mundo, que no confiesan que Jesucristo ha venido en carne. Ese es el Seductor y el Anticristo. (II Juan 0:7). Aclaremos El Impío pretende sentarse en El Templo de Dios, no en la Cátedra de San Pedro, Jesucristo garantiza que las fuerzas del infierno no prevalecerán contra Pedro y sus sucesores. El Templo de Dios es el corazón del hombre (I Corintios 6:19), lamentablemente ya en muchos corazones reina la negación de la encarnación de Jesucristo, es decir la apostasía de los anticristos.
Mensajero Mariano
Catholic Church vs Schismatics
The Church is important for the true disciples of the Lord Jesus, being a required institution, established and organized by the will of God. The questioning of some schismatics saying that only Christ and the Church need not, because you have the option of a personal relationship with God; Lord responds building one Church "... and upon this rock I will build my …Mehr
Catholic Church vs Schismatics

The Church is important for the true disciples of the Lord Jesus, being a required institution, established and organized by the will of God. The questioning of some schismatics saying that only Christ and the Church need not, because you have the option of a personal relationship with God; Lord responds building one Church "... and upon this rock I will build my Church ..." (Matthew 16:18), giving power to the one Church, which is important because it is the Mystical Body of true savior, "... Christ is Head Church, El Salvador's Body "(Ephesians 5:23). The Church if radical importance because "Thus God placed in the church, first apostles, second prophets, third teachers, then miracles, then gifts of healings, helps, governments, kinds of tongues "(I Corinthians 12:28).

Although painfully Church is despised by some people, is the beloved of the Biblical Jesus Christ, "... Christ loved the church and gave himself up for her to sanctify her, having cleansed her by the washing of water under the floor, and present it to himself in splendor, without spot or wrinkle or any such thing, but holy and without blemish "(Eph 5,25-27), who gives him the power and the commission to evangelize, distribute graces; to be a teacher and pastor of all creation: "Keep watch over yourselves and all the flock, among which hath made the Holy Spirit overseers, to shepherd the church of God, which he obtained with the blood of his own son "(Acts 20:28), and which guaranteed him victory" ... I will build my Church, and the gates of hell shall not prevail against it ... "(Matthew 16:18). All believers in Christ must believe and obey the Church, because Jesus said, "Truly, truly, I say: He who hears my word and believes him who sent me has eternal life and will not come into judgment, but has passed from death to life "(John 5:24) And then added to the members of his Church:" He who hears you, hears me, and he who rejects you, rejects me, and whoever rejects me rejects him who sent me "(Luke 10:16) therefore reject those who reject the Church's built and purchased with His Divine Blood, who daily warns:" Not everyone who says to me, 'Lord, Lord, will enter the kingdom of heaven, but he who does the will of my heavenly Father. (Matthew 7:21). "Go therefore and make disciples of all nations, baptizing them in the name of the Father and of the Son and of the Holy Spirit, and teaching them to obey everything I have commanded you. And behold, I am with you always, until the end of the world "(Matthew 28,19-20). Thus St. Paul praises those who keep the traditions that are according to the teaching of the apostles (cf. I Cor 11.2) ie to which we are in communion with the Magisterium of the Church.
Mensajero Mariano
What to say to the conspiracy theory and legends against the Church?
The Word of God invites us to form to be able to exhort in sound doctrine and refute those who contradict the Church, persevere to give reasons for our Catholic faith: "For there are many unruly and vain talkers and deceivers, especially among the circumcised who is necessary silenced; men who are upsetting whole families by …Mehr
What to say to the conspiracy theory and legends against the Church?

The Word of God invites us to form to be able to exhort in sound doctrine and refute those who contradict the Church, persevere to give reasons for our Catholic faith: "For there are many unruly and vain talkers and deceivers, especially among the circumcised who is necessary silenced; men who are upsetting whole families by teaching for base gain what they should not. One, his prophet, said, "Cretans are always liars, evil beasts, lazy gluttons." This testimony is true. Therefore severely repréndeles, to conserve healthy faith, not giving heed to Jewish fables, and commandments of men, that turn from the truth. To the pure all things are clean; but to those who are defiled and unbelieving nothing is clean, his mind and conscience is defiled. " (Titus 1: 10-15).

Some are distorting history, accusing the church members by involving them in plots, conspiracies and terrible passages of history, creating be seller, movies, books (very profitable), undermining the faith of many, and promoting distrust successors the apostles, and basically promoting rebellion and disobedience to the Church founded by Jesus Christ. "The sons of Hagar, who are looking for intelligence on earth, the merchants of Midian and Teman, the authors of fables and seekers intelligence, they have not known the way of wisdom and memory had their paths. " (Baruch 3:23). These are criticizing Merchants of Legends and chasing the Holy Church and its members, as Cain pursued Abel. As he pursued Jacob Esau, as the Red Dragon fought unsuccessfully to Sol Dressed Women and their Children. When the Church and the Pope are remember criticized also Jesus Christ, was called gluttonous, drunken, devilish and slander was brought to the crucifixion, but evil does not have the last word, after the cross comes the resurrection, Christians should comfort in the words of the Master: "Blessed are you when men revile you and persecute you and utter all kinds of evil against you because of me." Matthew 5:11.

We must reject conspiracy theories, fables and legends that criticize the Church and its hierarchy, is a Protestant tradition slander and criticize the Successor of St. Peter, "rejects, however, profane fables and tales of old. Train yourself in godliness. " (I Timothy 4: 7)

Jesus told his disciples: "It is impossible that no offenses come; but woe to him through whom they come! You'd better get stronger neck a millstone and thrown into the sea, which should offend one of these little ones ". (Luke 17: 1). The Church throughout the centuries has experienced the reality of the Parable of the Tares among its largest members saints and hardened sinners, in time mentioned relates only to Jesus kill the weeds, "The Son of Man will send his angels and they will gather out of his kingdom all causes of sin and all who do iniquity "Matthew 13:41 is not for us to judge or criticize or point out, much less promote scandals:" Judge not lest ye be judged; condemn not, and no you will be condemned; Forgive, and you will be forgiven ·. Luke 6:37

So judge nothing before the time, until the Lord comes. The light the hidden things of darkness, and will make manifest the counsels of the hearts. Then everyone will receive praise the Lord that applies. (I Corinthians 4: 5). Pray a lot and purify our consciences "The pure in heart shall see God" unclean therefore see all stained, do a lot of repair and penance for sins and for the sins of all believers, pray for the sanctity of all ministers God and all who are persecuted for their faith. "But if you suffer for righteousness' sake, happy are you. Do not be them no fear or be troubled. Instead, give worship Christ as Lord in your hearts, always ready to give an answer to everyone who asks you a reason for your hope. But I do it with gentleness and respect. Keep a good conscience, that the very thing you throw in face of confusion serves to critique your good behavior in Christ. " (I Peter 3:14).

Pray for the conversion of those who criticize and fight our Catholic Church, persevere in our practices of piety, to live according to the model of Jesus: "Blessed are you when men hate you, when they exclude you and revile you, and cast out your name as evil , for the Son of man. Rejoice in that day and leap for joy, your reward is great in heaven. Because that way their ancestors treated the prophets. " (Luke 6:22).

The Devil everything lost their pride, disobedience and rebellion, why Christians should cultivate humility and obedience to God and his Church; attending the words of our apostles: "I beseech you, brethren, that ye may keep the aroused divisions and offenses contrary to the doctrine which ye have learned; avoid them "(Romans 16:17). "Therefore judge nothing before the time, until the Lord comes. The light the hidden things of darkness, and will make manifest the counsels of the hearts. Then everyone will receive praise the Lord that applies to you. " (I Corinthians 4: 5).
Irapuato
✍️ Pope Francis to visit White House on Sept. 23
WASHINGTON — President Obama will host Pope Francis at the White House on Sept. 23, the White House confirmed Thursday.
The historic visit will mark only the third time a pontiff has visited the White House. President Carter met with Pope John Paul II in the Oval Office for an hour in 1979; President Bush hosted Pope Benedict XVI in 2008.
www.usatoday.com …Mehr
✍️ Pope Francis to visit White House on Sept. 23
WASHINGTON — President Obama will host Pope Francis at the White House on Sept. 23, the White House confirmed Thursday.
The historic visit will mark only the third time a pontiff has visited the White House. President Carter met with Pope John Paul II in the Oval Office for an hour in 1979; President Bush hosted Pope Benedict XVI in 2008.

www.usatoday.com/…/70481144
MTA
Johanna und Pius 13, natürlich ist das im Süden und in Afrika so, aber erst seit VKII.
Oder habt ihr noch nie was von Pater Pio gehört?
Ehrfurcht hat nichts mit "Trauerkloss" zu tun, falls Sie das auch noch nicht wissen.
Carlus
In der gesamten Kirchengeschichte ist dies ein neuer Terminus, "Papst Franziskus löst in Neapel Blutwunder aus"
1. nach der katholischen Glaubenslehre löst oder lässt nur Gott ein Wunder geschehen;
2. als irdischer Jesus, dankte dieser Gott Vater, daß er das Wunder geschehen lies und Lazarus auf seine Bitte von den Toden erweckte,
3. wenn nun Rotarius Franziskus dies bereits alles ohne Bitte an …Mehr
In der gesamten Kirchengeschichte ist dies ein neuer Terminus, "Papst Franziskus löst in Neapel Blutwunder aus"

1. nach der katholischen Glaubenslehre löst oder lässt nur Gott ein Wunder geschehen;
2. als irdischer Jesus, dankte dieser Gott Vater, daß er das Wunder geschehen lies und Lazarus auf seine Bitte von den Toden erweckte,
3. wenn nun Rotarius Franziskus dies bereits alles ohne Bitte an die Allerheiligste Dreifaltigkeit aus sich und seinem Willen heraus selbst bewältigt, dann ist er bereits Gott ebenbürtig
4. nun verstehe ich auch seiner Größe und kann dieser zustimmende danken,
5. diese erlaubt ihm und schenkt im das Recht die von Gott fehlerhaft entwickelten Gebote (besonders zZt. das 6. und 9.) zur Berichtigung zurück zu senden, nachdem er sich mit Kasper beraten hat
7. es wird Zeit, daß wir den christlichen katholischen Glauben neu definieren und dogmatisieren, damit alle vor dem 1. Pastoralkonzil eingepressten Verirrungen von Besetzter Raum entfernt und dieser entgegen der Heiligen Mutter Kirche zum wahrhaften menschlichen Heiligtum erhoben wird.

An der Spreche läßt sich der Gedanke erkennen und aus diesem der Glauben
Marcelino Champagnat
🤗 👍 🤗
Irapuato
✍️ Pope Francis will "rest" for 1 week/El Papa descansará una semana/Papa Francesco si prende una settimana di vacanza..infocatolica.com
El papa Francisco se quedará una semana trabajando en la nueva encíclica. Lo indicó este lunes el vicedirector de la oficina de prensa de la Santa Sede, el padre Ciro Benedettini, confirmando que el documento saldrá hacia la mitad del presente año. Después del …Mehr
✍️ Pope Francis will "rest" for 1 week/El Papa descansará una semana/Papa Francesco si prende una settimana di vacanza..infocatolica.com
El papa Francisco se quedará una semana trabajando en la nueva encíclica. Lo indicó este lunes el vicedirector de la oficina de prensa de la Santa Sede, el padre Ciro Benedettini, confirmando que el documento saldrá hacia la mitad del presente año. Después del intenso viaje pastoral del Papa a Nápoles y antes del inicio de la Semana Santa, la agenda del Santo Padre será por lo tanto aliviada, no solamente para permitirle reposarse, sino también para que pueda dedicar tiempo a la redacción final de su nueva encíclica sobre la defensa de lo creado y la ecología. ☕
Pájaroloco
La última vez que ocurrió con un Pontífice fue en 1848 con Pío IX. No había sucedido cuandoJuan Pablo II y Benedicto XVI visitaron la ciudad en octubre de 1979 y en el mismo mes en 2007, respectivamente.
Pájaroloco
👍 👍 👏 👏 🙏
De los santos
Hasta un gran santo le dice que lo quiere amedias, por algo ?? gracias Dios por tus prodigios y por corregirnos, hazlo con tu Iglesia..Amen.
Irapuato
Tamara Rodero
La última vez que ocurrió con un Pontífice fue en 1848 con Pío IX. No había sucedido cuandoJuan Pablo II y Benedicto XVI visitaron la ciudad en octubre de 1979 y en el mismo mes en 2007, respectivamente.
Tamara Rodero
👏 🙏 🙏 👍